domingo, 22 de noviembre de 2015

CUENTOS CORTOS DE MARIO BENEDETTI

Lingüistas

Mario Benedetti

Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria del Congreso Internacional de Lingüística y afines, la hermosa taquígrafa sus lápices recogió y papeles y se dirigió hacia la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas, filólogos, semiólogos, críticos estructuralistas y desconstruccionistas, todos los cuales siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática. 
De pronto las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica: 
¡Qué sintagma! 
¡Qué polisemia! 
¡Qué significante! 
¡Qué diacronía! 
¡Qué exemplar ceterorum! 
¡Qué Zungenspitze! 
¡Qué morfema! 
La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas. 
Sólo se la vio sonreír, halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: ''Cosita linda".
FIN
https://www.youtube.com/watch?v=Jx9tJchImfc


El Otro Yo

Mario Benedetti

Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo qué hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas.
Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte y saludable».
El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.
FIN
https://www.youtube.com/watch?v=viy7duA0uuk



Cuentos recuperados de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/benedett/mb.htm - 22 de noviembre de 2015

83 comentarios:

  1. Mateo Gacia, 703:
    Desdemiuntode vista estod dos relatos sonmuy buenos meinters ma el deelhombre vulgar q sin la melancolia de su otro yo no era nadie y escuchaba como os amigos ablaban de el y decianpodre de el q dio suultima risa
    Esto me enseña qtengo q saber valorar las cosas porque uno no sabe lo qtuene asta qlo pierde

    ResponderEliminar
  2. Mateo Garcia, 703:
    buenos dias profasor Nestor Tellez,
    este relato me encanto porq habla sobre la doble personalidad de Armando en la cual una parte tiende a ser melancolica, mientras q la otra tiende a ser vulgar; me gusto porque esto pasa en la vida de muchas personas porque son una cosas en las casa y son otra en el colegio

    ResponderEliminar
  3. brian sebastian guzman gonzalez 1001

    opino que todos podemos tener una parte que es diferente a la que mostramos, puede que no queramos mostrarla puede ser por miedo o por temor al rechazo.
    lo que no puedo entender es por que no mostramos ese otro "yo" nadie tiene el derecho de criticar a alguien, hay que mostrarnos tal y como somos, y si alguien no le gusta, es problema de ellos ¡ que se adapte !, por que, pienso que uno se debe adaptar hasta un cierto punto, pero no hay que achacarse , no hay que mostrar otra personalidad y simplemente hay que estar orgulloso de quien es.

    ResponderEliminar
  4. karen julieth guzman gonzalez 1001

    mi opinión es que cada ser humano debería ser diferente para poder demostrar quien eres en verdad y que no te vean como las demás personas " ser el punto negro entre los blancos " .

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Tania Valentina Quintero Diaz 1001

    Relato "El otro yo"

    Realmente este tipo de relatos nos hacen darnos cuenta de que muchas veces tenemos ese otro yo diferente a como quizá la sociedad pretende que sea , y de que nosotros preferimos adecuarnos a las opiniones sociales y tratar de cambiar aquel yo que marca una diferencia y nos hace especiales.
    Opino que deberíamos sentirnos orgullosos por aquella persona que somos, en lugar de pretender ser ese alguien que la sociedad quiere que seamos.

    Relato "Lingüistas"

    Considero que este relato nos muestra como de los ámbitos sociales y las posiciones intelectuales de las personas , dependen la manera elegante o vulgar de recibir halagos , críticas o comentarios.
    Opino que siempre serán más interesantes aquellos comentarios y halagos de personas con gran intelecto, ya que estos nos hacen reflexionar sobre aquellas cosas que hacemos bien o mal y nos ayudan a mejorar y a crecer cada vez más.

    ResponderEliminar
  7. HAROLD ANDRES MAVESOY ARRIGUI 1001
    Mi opinión es que como estamos en un país de libre expresión podemos darnos cuenta en este relato como nosotros nos expresamos ante las demás personas y muchas veces tenemos diferencias con las demás personas y eso lleva a la critica así como en este relato del otro yo.

    ResponderEliminar
  8. Personal mente el primer error de armando fue "no aceptar quien era",todos tenemos que aceptarnos tal y como somos y tenemos que ser consciente,de que era una persona única y desde que el se quisiera y respetara su forma de ser,todos lo tendrían que hacer entonces es bueno que las personas no juzguen a las demás por lo que son.

    luisa Fernanda posada Rodriguez 1001

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y el de la lingüística, este texto esta mas enfocado en la belleza femenina, los halagos las respectivas formas que tiene una persona para atracción físicamente, o moralmente lo cual es dependiendo de su forma de ser los cuales pueden ser buenos, o por lo contrario molestar a dicha persona.

      Eliminar
  9. En Mi Opinión Debemos ser diferentes para mostrar quienes somos realmente , pero aun asi no tienen derecho a criticar a las personas que no lo son .
    LAURENT THALIA ANGARITA ACOSTA 1001

    ResponderEliminar
  10. " Lingüística "
    En mi opinión pues vemos como puede cambiar el aspecto , con la belleza .Tanto otros aveces no agradan física ni moral mente , en este caso la bella chica se sintió muy halagada por agradarle a los demás .

    ResponderEliminar
  11. lingüística : ¡Imagen de eso se trata;solo los juzgadores llegaron a pensar que significaba en su perspectiva la belleza de la mujer para ellos ... juzgaron y llegaron a entender cada posibilidad de su opinión teniendo en cuenta lo físico ! cada quien manifiesta lo que quiere ver. Meidy Tatiana Guzmán Vega 1001

    ResponderEliminar
  12. El otro yo : todos tenemos dos personalidades así no lo veamos ni lo entendamos pero cada persona toma énfasis en lo que hace y es cotidianamente , los dos yo de cada ser se manifiestan ,para cada tipo de gusto ,para cada tipo de gente; ser diferente es normal ya que cada quien sabe lo que siente y ser usted mismo es la base del emprender de lograr objetivos y metas claras ... pienso que cada quien debe sentirse bien con lo que es y logra ser . Meidy Tatiana Guzmán Vega 1001

    ResponderEliminar
  13. JHONNIER ALEXANDER NARANJO HIDALGO - 1001 "EL OTRO YO"
    Mi opinión es que nosotros deberíamos ser como queramos ser para mostrar realmente quien somos y no como la sociedad quiera que nos veamos y aparentar lo que no somos


    JHONNIER ALEXANDER NARANJO HIDALGO - 1001 LINGÜÍSTICAS
    Mi opinión referente al texto es que cada quien se gana sus propios méritos de acuerdo al desempeño realizado a nivel profesional , a nivel personal Etc.

    ResponderEliminar
  14. “El otro yo“
    Mi opinión, todos tenemos algo diferente pero para que la sociedad nos acepte tal y como somos tenemos que aceptarnos a nosotros mismos y realmente demostrar eso Alos demás y así nos sentimos orgullosos por la real persona que somos.

    “Lingüística”
    Mi opinión nos muestra como cosas intelectuales de personas en este caso es la belleza de la mujer ya en ella va de la manera como los reciba vulgar o lo toma como criticas y comentarios ya cada quien gana sus propios halagos de acuerdo a su ética y moral.

    YESID FELIPE GUTIERREZ RIVERA 1001

    ResponderEliminar
  15. “El otro yo“
    Mi opinión, todos tenemos algo diferente pero para que la sociedad nos acepte tal y como somos tenemos que aceptarnos a nosotros mismos y realmente demostrar eso Alos demás y así nos sentimos orgullosos por la real persona que somos.

    “Lingüística”
    Mi opinión nos muestra como cosas intelectuales de personas en este caso es la belleza de la mujer ya en ella va de la manera como los reciba vulgar o lo toma como criticas y comentarios ya cada quien gana sus propios halagos de acuerdo a su ética y moral.

    YESID FELIPE GUTIERREZ RIVERA 1001

    ResponderEliminar
  16. paula natali lopez cortes

    frente a este texto puedo opinar que las personas devén actuar y ser como realmente se sientan mas cómodas y no por el contrario que ellos se tengan que adecuar a los aspectos de la sociedad, por miedo a su opiniones o quizás burlas, así que cada quien debe sentirse bien como es sin temor a reproches.

    ResponderEliminar
  17. KAREN Gaitán 1001...
    En mi punto de vista el texto
    "El otro yo " muestra como las personas reflejan personalidades que no son , gente que nose valora, así mismo, y aparentan ser quien no son.

    ResponderEliminar
  18. ANA ALEJANDRA MARTINEZ MANRIQUE15 de marzo de 2016, 21:26

    ANA ALEJANDRA MARTINEZ MANRIQUE 1001

    "EL OTRO YO", nos relata las consecuencias que nos puede traer el no mostrarnos como realmente somos, eso de aparentar lo que no somos en realidad, es de alguna manera un tema delicado, por que creamos una imagen que en realidad no lo es,y las personas con las que nos hemos rodeado, comienzan a identificarnos con esa mascara, pero cuando lo descubren se llevan una gran desilusion y hacemos daños irreparables, e alejan y dificilmente pueden volver a confiar....

    ResponderEliminar
  19. Kevin Javier Ramírez Hernández 10-01
    Mi opinión es que primero debemos aceptarnos como somos para después mostrarle a la sociedad nuestra verdadera personalidad sin que nos importe sus opiniones

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Natalia cruz gongora 1001
    Yo opino es que cada persona tiene que demostrar desde un principio quien es en verdad y nunca debemos aparentar algo que no somos

    ResponderEliminar
  22. Mi opinión es que dependiendo de nuestra personalidad hay que asumirla, aceptarla no hay que tener dos caras
    Yurany Ramírez Vásquez 1001

    ResponderEliminar
  23. en mi opinión eso solo refleja el machismo que se vivía o se vive, pero hay mujeres que le puden hacer cerrar la boca a los hombres sin tener que ser groseras.
    Laura Sofia Tovar Vanegas 1001

    ResponderEliminar
  24. estefania martinez riveros 1001
    pues uno debe preocuparse lo que uno piense de si mismo y no de lo que dicen los demas por que uno no vive de ellos uno tiene que hacer lo que uno uno quiere ser en la vida y no lo que lo demas quiere que uno haga

    ResponderEliminar
  25. Alisson Vargas Baracaldo 902
    relato: lingüista
    opinión:
    que es romántico porque apreciaba mucho a taquigrafa, pero creo que la despidieron y antes de abrir las puertas del lugar el señor ordenanza dijo ala taquigrafa que la queria

    ResponderEliminar
  26. Michell Vargas Baracaldo:
    relato: lingüista
    mi opinión es que, este hombre al salir de la habitación en la que se encontraba la hermosa taquigrafa , al estar afuera vio a cada uno de los , críticos ,lingüistas, etc. que al verla desplazarse se decía con una admiración rayana , la hermosa taquigrafa solo se vio alagada cuando el joven ordenanza abrió la puerta para que ella saliera primero , y antes de marcharse le susurro "cosita linda", ordenanza tal vez taquigrafió brevemente lo que estos fonemas querían decir , para una abreviatura mas completa .tal ves por eso la taquigrafa se sentia halagado y vulnerada .

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Laura Natalia Ortiz Sanchez 1001
    Este relato muestra el tipo de machismo que tienen los hombres y que solo la ven en su físico, francamente parece en cierto modo una lección de vida para él presente

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Me parece muy interesante este relato ya que muestra el machismo que hay en el mundo y que la mayoría de hombres solo ve lo físico que en como es la persona

    ResponderEliminar
  32. Me parece muy interesante este relato ya que muestra el machismo que hay en el mundo y que la mayoría de hombres solo ve lo físico que en como es la persona

    ResponderEliminar
  33. mi opinion es que el hombre ve la belleza física de la mujer y en este caso ella era la única mujer del lugar el cual fue alagada.Pero de hay no ven lo interno lo sentimental es como en parte machismo.

    ResponderEliminar
  34. mi opinión es que el hombre ve la belleza física de la mujer y en este caso ella era la única mujer del lugar el cual fue alagada.Pero de hay no ven lo interno lo sentimental es como en parte machismo.
    Paula Reina 1001

    ResponderEliminar
  35. Relato: Lingüistas
    En mi opinión pienso que entre todos los críticos, lingüistas, filólogos etc... la hermosa taquigrafa puso oídos sordos a excepción de de el joven ordenanza al decirle "cosita linda" ya que fue sincero y directo y eso no muchas personas lo usan en el día a día.
    Rubén Vásquez: 1001

    ResponderEliminar
  36. Me parece que se muestran los dos tipos de personas, las que ven las cualidades y las que ven el físico. Como las mujeres que toman un alago si resaltan su belleza. Carol Pérez 1001.

    ResponderEliminar
  37. Mi opinión es que en la sociedad la mujer a sido observada por los ojos de los hombres machistas que creen que con los piropos hacen sentir a la mujer más alagada.
    Laura Villamil 1001

    ResponderEliminar
  38. En mi opinión, cada persona toma un piropo depende que la forma que sea dicho el mismo, si es con la intención de hacer saber a la otra persona lo bella o agradable que es se puede decir de muchas maneras, y así mismo se puede interpretar por la persona que está siendo halagada.
    Nathalia Lavado / 1001

    ResponderEliminar
  39. sara ballen 1001
    en mi opinión : todas las personas tenemos diferentes formas de pensar
    lo que allí resaltaba era la mujer ; era la única del sitio, al salir los hombres ,todos le dijeron palabras diferentes alago ; se deleitaron con su belleza física ; el joven ordenanza le susurro "cosita linda" fue lo que resalto ; ella tal vez no quiso escuchar a los demás pero ordenanza resalto al resto ya que utilizo una palabra diferente , tal vez por que así la veía a ella

    ResponderEliminar
  40. en mi opinion en algunos casos la mujer se va a sentir vulnerable a dichos comentarios,claro esta si es vulgar,en otros casos hay alagos sutiles que resalten la belleza que puede llegar a tener la mujer, la interpretación de dichos comentarios sera interpretada de acuerdo a la personalidad

    ResponderEliminar
  41. Este pequeño relato se trata del machismo y lo que pasaban las mujeres que querían ser alguien en en esa época..
    Laura Catalina Avila González 1001

    ResponderEliminar
  42. Karol Tatiana Sánchez Gómez 902

    Mi opinión de este relato es que algunas mujeres en esa epoép se sentían vulnerables.

    Y que cada persona debe demostrar cómo es desde el principio para que despues no hayan mal entendidos .


    Y que los hombres creen que con a uno decirle cosas uno se va a sentir mejor o algo así

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Valentina Diran Rodriguez 902
    Relato: lingüistas

    Mi opinion sobre este relato es que la mujer taquigrafa se hiso respetar con la mayoria de lingüistas, filosofos, etc; menos uno el cual la solo miro por su fisico y no por su intecto como los demas.

    ResponderEliminar
  45. Opino que pues la mujer se sintió halagada gracias todas esas palabra que le decían y pues si estaba linda ajaja
    Juan Duarte 902

    ResponderEliminar
  46. este relato trata de la libertad que nuestro otro yo quiere tener pero el otro yo no lo deja
    Cristian Rojas 1001

    ResponderEliminar
  47. Pienso que no hay hombres ni una mujer y esto es gracioso ya hace referencia a que todas estos estudios como la lingüística, filosofía y pues otras que son difíciles de entender y que los supera la taquigrafía, ya que según google, dice que usan símbolos y abreviaturas por lo que es difícil entender lo que dice, algo así como la letra de doctor. Todos la admiran porque es más difícil de entender que todos ellos.

    Alexandra Avila 1001

    ResponderEliminar
  48. Para comprender complentamente este texto se debe tener un conocimiento de las palabras tecnicas que se usan. Segun lo que entendi, es que a la taquigrafa, todos la observaban fasinados, expresando sus pensamientos de ella con tecnisismos, pero, ella no se inmuto hata que la ordenanza utilizo un termino coloquial el cua fue "cosita linda".
    La verdad se me complico entender en su plenitud este texto, me gusto ya que fue como un desafio.

    Maria Camila Niño 1001

    ResponderEliminar
  49. Quizás una de las grandes causas de nuestros problemas,tristezas sea que nosotros mismos no nos entendemos o lo mas mínimo no nos amamos si empezáramos a valorarnos nunca nos haríamos daño ni nos importaría lo mal que esta nuestra sociedad o bueno trataríamos de que mejore pero, para que hayan cambios no debemos crear "otro yo" al contrario seamos uno solo manejemos nuestros pensamientos y así nuestra vida tendra sentido y mucha felicida soportando cada obstáculo que se nos presente.


    Anlly Fernandez 1001

    ResponderEliminar
  50. en mi opinión
    en ese tiempo había demasiado machismo y pues a lo que voy es que las mujeres no podían pelear ya que pues era estar en contra de las leyes entonces ella no le decía nada a las personas que la "alagaban" solo uno le llamo la atención fue el que le dijo "cosita linda"

    Yuly Gonzaléz 1002

    ResponderEliminar
  51. Brigny Jerónimo 1003 pues yo pienso que no por más que nos juzguen o nos critiquen debemos demostrar le a esas personas que somos fuertes y no débiles y antes de criticar y juzgar deben ser perfectos que nunca antes cometido ningún error

    ResponderEliminar
  52. Es una gran reflexión para uno comprender muchas cosas

    ResponderEliminar
  53. JHOJAN FERLEY CASTELLANOS 100314 de marzo de 2019, 14:26

    EN ESOS TIEMPOS HABÍA DEMASIADO MACHISMO Y A LA MAYORÍA LE PARECÍA HORRIBLE QUE UNA MUJER FUERA LINGÜISTA PERO A OTROS NO LES IMPORTABA ESE HECHO

    ResponderEliminar
  54. a la mayoria de la gente le parecia horrible que ella fuera lingüista pero a mucha gente le gustaba o a mucha otra gente no le importaba y pues tal vez sea uno de los problemas que tenemos porque no tomamos bien la personalidad de alguien diferente a las que ya conocemos.

    Santiago Rodriguez Triana 1001.

    ResponderEliminar
  55. Todo El Mundo Tiene Su Forma De Ser Y No Tiene Que Verse Como La Sociedad Quiera Es La Personalidad Primero Que Lo Demás


    Jaider Clavijo 1003

    ResponderEliminar
  56. este relato muestra situaciones por la que pasa una mujer diariamente , muestra el machismo y la miraban porque era una mujer que sabia
    Alejandra Morales 1003

    ResponderEliminar
  57. Monica Sarmiento 1003
    En mi opinión todas las personas tenemos diferentes formas de pensar.
    pues nos muestra como la belleza de la mujer, ya en ella va de la manera como los reciba vulgar o lo tomen como críticas y comentarios ya que en esos tiempos se vivía el machismo

    ResponderEliminar
  58. Me Paresio muy bueno porque cerrada la ovasionque Paso terninoa la sesion plenaria del congreso internasional

    ResponderEliminar
  59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  60. de 1003 ferstid bolivar pienso que el trababa de estar entre los grandes y abrirse camino y ser mejor cada vez mas sin importarle nada

    ResponderEliminar
  61. Nicol Shelesthe Cortes Roa 1003
    Lingüistas :opino que Apesar los tratos de halla recibido la mujer ella no se dejó caer y pasó por alfrente de todo ellos recibiendo todos los halagos o críticas de la gente y es uno de los temas que hoy en día suceden

    El otro yo:opino que las personas no pueden cambiar su manera de pensar y su forma de realizar las cosas solo porque a otra persona no le gusta, no debemos aparentar cosas que hasta mucho casos quedan mal actuados y uno no tiene que cambiar la manera de pensar para agradarle al resto de la comunidad

    ResponderEliminar
  62. Luz Angela Pinta 1003
    En mi opinion ante el texto de "lingüistas"
    Veo que los hombres estaban acostumbrados ver a sòlo hombres trabajar y llegar y ver a una mujer teniendo el mismo nivel de intelecto qué ellos. Esto déjà ver que debe haber igualdad entre hombres y mujeres.

    ResponderEliminar
  63. mi opinión es que cada persona tiene su ser de pensar y actuar y uno debe respetar esta formas de ser de las personas, pero hay que haber una igualdad entre estas acciones ya que el machismo solo causa odio y desigualdad y no deja expresarse libremente.
    joseph barragan 1002

    ResponderEliminar
  64. En Este Tipo De Relato Nos Podemos Dar Cuenta Que Nosotros Quizás Tenemos Ese "Yo Diferente", Pero No Lo Hacemos Ver A Miedo De Que Piense U Opine La Sociedad Al Respecto.

    También Podemos Ver El Machismo Que Hay En Vulnerabilidad A La Mujer.

    Dayana Ahumada 1002.

    ResponderEliminar
  65. Yo opino de que debería de haber igualdad entre hombres y mujeres, y que las personas deben entender que las mujeres cuentan con las mismas capacidades que los hombres y también tienen el mismo nivel de intelecto que los hombres.


    Andrés Velasco 1003

    ResponderEliminar
  66. Juan Ricardo Morato 100321 de marzo de 2019, 17:22

    En mi opinión ante el texto de "lingüistas"

    Es que, aunque los años pasen y pasen algunos hombres siguen creyendose superiores a las mujeres, y a mi punto de vista las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres y también el mismo nivel intelectual.

    ResponderEliminar
  67. En mi opinión este cuento simboliza la batalla interna que muchas personas enfrentan entre lo que muestran al mundo y lo que realmente sienten o piensan, muestran cómo Armando, en su deseo de encajar socialmente y ser visto como una persona normal, reprime y finalmente pierde a su “otro yo”. Cuando esto sucede, Armando experimenta un profundo vacío, lo que lleva a pensar sobre la importancia de aceptar y reconocer todas las facetas de nuestra identidad.
    Karol Jiménez 1102

    ResponderEliminar


  68. "Wario, el otro yo de Mario, es un reflejo de nuestras propias luchas internas. Su codicia y ambición desenfrenada nos recuerdan que todos tenemos un lado oscuro. Pero, al mismo tiempo, su relación con Mario nos muestra que la redención es posible. Wario es un recordatorio de que nuestras elecciones y acciones definimos quiénes somos, y que siempre tenemos la capacidad de cambiar y crecer."

    ResponderEliminar
  69. Maria Fernanda Yepez Agudelo 110212 de agosto de 2024, 16:30

    El otro yo es una lucha interna que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Sería una mentira decir que hemos mostrado nuestra verdadera identidad al mundo. Para encajar en la sociedad, dejamos a un lado lo que sentimos y quién realmente somos. Todos tenemos otro yo que no hemos mostrado al mundo, otro yo que nos acorrala cada día y no nos permite estar conformes. Pero a la vez, nos invade ese temor que nos impide mostrar el verdadero yo que llevamos dentro.

    Nos ahogamos en este mundo lleno de críticas e inseguridades que nos llevan a mostrar otra cara que no es la nuestra, a ser otras personas que no somos ni deseamos ser. Dejamos la felicidad en busca de complacer a los demás o de tener un lugar en este mundo tan complejo. Pero lo que realmente no sabemos es que aquellos que nos juzgan, critican, atormentan y nos impiden ser nosotros mismos, viven en el mismo conflicto de identidad o simplemente no pueden mostrar su verdadero yo. Y por ende, reflejan sus inseguridades en los demás.

    Somos tan débiles que nos dejamos atormentar por personas pasajeras e insignificantes en nuestra vida, que nos arrebatan nuestra felicidad y nos llevan a odiarnos. Sin saber que el verdadero yo, escondido detrás de cantidad de barreras puestas por la humanidad, podría ser incluso mucho mejor que el yo que intenta encajar.

    "Deja atrás las críticas, busca tu felicidad y no la de los demás. Muestra quién eres sin importar quiénes son ellos."

    ResponderEliminar
  70. Valentina Orjuela 110212 de agosto de 2024, 16:46

    En el cuento de" El otro yo" se puede mostrar el cómo Armando reprime su personalidad sin poder expresarse libremente con felicidad y facilidad. Al reprimir todo esto, Armando se da cuenta de que reprimir todo esto es una pelea interna, la cual no logra solucionar por su profunda tristeza.

    ResponderEliminar
  71. Miguel Valdés, 1102

    El Otro Yo

    Este relato me muestra las diferencias a los gustos que yo tengo al de los demás, o a la personalidad que uno tiene y tenga que ocultársela a esa persona que va a conocer y no sepa nada de él, o a la sociedad temiendo a que lo marginen de cómo es. Un ejemplo del otro yo serian los gemelos a pesar de que sean iguales por apariencia son distintos en personalidad y gustos, a uno le puede gustar la música clásica y al otro el rock.

    ResponderEliminar
  72. El relato nos muestra una manera de ver nuestras personalidades y como funcionan en nosotros, mientras unas expresan comportamientos vulgares, nuestro Otro Yo puede ser alguien más correcto socialmente.
    El relato habla principalmente de como nuestros ambos Yo hacen parte fundamental de quien somos, y que no solo una personalidad basta para hacernos, necesitamos de todo para lograr tener una personalidad completa y real.

    ResponderEliminar
  73. El texto nos lleva a analizar más allá de nuestra forma de ser. Se puede reflexionar sobre aquellas pequeñas cosas que conforman nuestra personalidad, que a veces pueden parecer "raras" o "inapropiadas," pero para nosotros sean irrelevantes o simplemente no las notemos. Es importante equilibrarlas o aceptarlas.
    Karen Rincón 1102

    ResponderEliminar
  74. Benavides Michelle 90317 de agosto de 2024, 17:46

    El cuento de "El otro yo" lo que yo entendí es como lo que hacemos todos que es como ponernos una mascara y mostrárselas a los otros que seria la parte de nosotros que no existe o que aparentamos tener para que nos acepten en un grupo o en la sociedad en vez de mostrar nuestra verdadera cara y expresar lo que en verdad somos ya sean cosas buenas o cosas malas deberíamos ser nosotros mismos y aceptar nuestra forma de ser .

    ResponderEliminar
  75. Para mí el cuento refleja algunas personas que les pasa la misma situación que Armando, la mayoría tienen dos personalidades, la personalidad propia en la que uno es si mismo, y la personalidad falsa en la que mostramos lo que a la gente le gusta ver de nosotros, y porque la gente tiene esa personalidad de mostrar lo que no son, por miedo a ser jusgados y no ser aceptados en un grupo social, a la mayoría no les gustaría estar solo y ser el raro por eso ocultan su personalidad verdadera, cuando no debería ser haci, la personalidad propia es la que debe ser demostrada con todos si no te aceptan puedes buscar otras personas que si valoren lo que en realidad eres, no ocultes como eres, que no te importe que piensen los demás.
    Valery Rincón 903

    ResponderEliminar
  76. Este relato nos enseña la importancia de aceptar todas las facetas de nuestra identidad. Cada uno de nosotros tiene dos personalidades: la que mostramos a los demás y la que somos realmente, incluyendo aquellas partes que pueden parecer conflictivas. Nos recuerda que reconocer y abrazar nuestras diversas partes es crucial para evitar la tristeza y el vacío emocional. Al luchar contra la represión de nuestras identidades múltiples, podemos vivir una vida más plena y auténtica.
    Ashly Luque 903

    ResponderEliminar
  77. Karol Lizeth García _903
    Este relato nos enseña realmente el hacer darnos cuenta de que muchas veces tenemos ese otro yo diferente, y el que tenemos dos distintas personalidades lo cual adaptamos por el miedo de que pueda opinar la sociedad sobre nosotros. Nos invita a querer cada parte de nosotros tal y como somos sin miedo a sentirnos juzgados.

    ResponderEliminar
  78. El otro yo
    Este cueto nos hace pensar y meditar sobre nosotros mismos, nuestra forma de ser, como queremos ser y la forma en que nos ven los demas, siempre vivimos con un deseo de satisfacer a los demás, pero muchas veces al tratar de cumplir expectativas y criterios nos perdemos a nosotros mismos, perdemos nuestra propia escencia y no nos damos cuenta de que hacer siempre felices a los demás no nos hace feliz a nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  79. Yo creo que este texto resalta la dualidad interna que existe en las personas: una parte adaptada a lo cotidiano y apegada a las expectativas de los demás, y la otra más profunda, emocional y sensible. Armando, al perder su "Otro Yo", piensa que podrá vivir sin restricciones, pero se da cuenta que esa parte que le incomodaba le daba su humanidad, su singularidad, su escencia. Al perderla, se vuelve invisible para sus amigos y para sí mismo, lo que refleja cómo las emociones profundas nos conectan con nuestra auténtica identidad.

    Samuel Aldana 1101

    ResponderEliminar
  80. Esto solo deja claro el comportamiento humano y lo esencial que es en las relaciones interpersonales, donde alguien como Armando, a la pérdida de su "otro yo", llega a pensar que puede vivir sin restricción, y tal vez así lo era, pero existe la restricción de la sociedad que nos ata a lo que conocemos como una verdadera manera de ser y de expresar, que nos hace alguien con nuestros "amigos", y eso lleva al desarrollo de una propia personalidad

    ResponderEliminar