domingo, 31 de julio de 2016

Cuento de Gabriel García Márquez





Algo muy grave va a suceder en este pueblo


(Cuento contado por García Márquez en un congreso de escritores.)
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
-Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
-Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.



Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.



Tomado de http://www.cuentosinfin.com/algo-muy-grave-va-a-suceder-en-este-pueblo/, el día 20 de junio de 2016

20 comentarios:

  1. Miguel Valdés 1102

    Este cuento hace que me de cuenta de que a veces los adultos pueden decir cosas que pueden suceder o no en el ambiente, y que algunos de sus seres queridos se lo crean, y tal vez vayan a decirle a un amigo o un familiar, y este se lo diga a otro y así sucesivamente, volviendo esto un chisme o un rumor y que esto llegue a algo bueno o algo malo, como lo menciona el cuento de que después de que se difundiera el rumor todos en el pueblo decidieron irse con todo y familia, dejando su hogar tal como lo dejaron o quemando la casa en la que vivían, para que al final todo hubiera sido una broma de aquel que empezó todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este cuento muestra cómo el miedo infundado se propaga y genera un caos autoinducido, testimoniando la fragilidad de la racionalidad humana ante la incertidumbre. La historia critica cómo las comunidades, presas del pánico, pueden convertirse en arquitectos de su propia destrucción.
      JOHAN PEÑA
      1102

      Eliminar
    2. El cuento es un recordatorio de la fragilidad de la estabilidad social y la importancia de la calma y la razón en momentos de incertidumbre.
      Erick Cruz 1102

      Eliminar
  2. Oscar Monterroza 110312 de agosto de 2024, 17:47

    El relato pone la irracionalidad en las reacciones humanas frente a lo desconocido, y cómo esas reacciones pueden tener consecuencias aterradoras.



    ResponderEliminar
  3. Fernanda Melo / 1102
    El cuento nos muestra el impacto en la realidad que puede tener una simple inquietud o miedo y la facilidad con la que es manipulada la mente humana. Adicionalmente nos demuestra que el peligro no está presente en el evento mismo sino en la forma en la que las personas reaccionan ante él y en como manejan sus emociones, demostrando así que el pánico colectivo es aún mas destructivo que la amenaza en sí.

    ResponderEliminar
  4. el cuento nos habla sobre lo facil que son las personas en dejarsen llevar por una inquietud que desde un comienzo no era relevante pero que mientras se iba esparciendo genero mucha intriga y eso los llevo a reaccionar de una forma negativa con las acciones que tomaban Nicolas Villamil 1103

    ResponderEliminar
  5. El texto nos cuenta como son de influenciables las personas al momento de dejarse llavar por la curiosidad que nos genera la inquietud que ah medida que va pasando el tiempo va generando más duda y más ganas de saberla y eso lleva a cabo una forma muy negativa a la hora de tomqr decisiónes Johan Hernández 1103

    ResponderEliminar
  6. Este cuento me parece que representa como la humanidad, es decir , nosotros, muchas veces seguimos lo que dicen y hacen los demás , cuando se esparció el rumor todos querian creer q eso grave iba a ocurrir, también todos siguieron al hombre que decidió irse , igual sucedió cuando el hombre quemó su casa, todos lo empezaron a hacer, y esto pasa muchas veces en la actualidad, seguimos lo que hacen los demas y seguimos la corriente de lo que dicen , aunque puede ser que no se cierto....
    Mi reflexión es que hay que aprender a esperar , ya que pienso que todos se adelantaron mucho a la situación. Por otro lado , dejar que los demás hagan lo que ellos crean y , digan lo que quieran decir, y yo enfocarme en lo que yo realmente crea que debería hacer y no guiarme por los demás ...
    Sara Vargas Rodriguez - 901

    ResponderEliminar
  7. En este cuento nos damos cuenta, que por los rumores o chismes empiezan los problemas, y la gente se pone a creer en segundas versiones y no en la primera versión, también se asustaron por lo dicho (algo grave va a suceder en el pueblo) y le dieron tanta importancia al chisme que no se dieron cuenta de la raíz del asunto y por eso se hizo realidad el presentimiento, llevando a que todos hicieron lo mismo, un alboroto, el cual no tenía que pasar, nada de eso hubiera pasado si no hubieran seguido el rumor sin antes comprobar porque se género, aquí tenemos que ser prudentes y no seguir rumores que nos guíen hacer cosas incorrectas o innecesarias
    Valery Rincón 903

    ResponderEliminar
  8. este cuento nos demuestra como un comentario puede causar una cadena de eventos catastróficos y lo que causa darle importancia a lo que digan los demás ya que las personas nos dejamos influenciar por las emociones y opiniones de los demás dejando a un lado nuestra autonomía y criterio propio quizás por miedo a ser diferentes .

    “pueblo chico ,infierno grande “

    Carol Panchalo 901

    ResponderEliminar
  9. Este cuento muestra la manera en que las personas creen que los rumores son ciertos cuando realmente no, este creer es tan fuerte que hace que el rumor se tome como cierto aunque desde un inicio no lo era así mostrando en lo difícil que es saber que es verdad y como se suele confiar fácilmente en lo que nos dicen sin antes pensar en porque debería ser cierto o si realmente pasara, además la manera en que todo lo asociaban con el rumor es una manera de ver como creían ciegamente, sin antes pensar que era un hecho común a pesar de la hora y como por estas explicaciones erróneas no se daban cuenta que estaban haciendo realidad el rumor del que tanto creían y temían
    Laura Ortiz 903

    ResponderEliminar
  10. Este cuento me pareció muy interesante porque muestra cómo un simple rumor puede descontrolarse y causar caos en una comunidad. La historia empieza con algo tan pequeño como un presentimiento y se convierte en un desastre total debido al miedo y la superstición de las personas. Me gustó cómo García Márquez ilustra el poder de las palabras. Además, me hizo reflexionar sobre cómo a veces las personas reaccionan más a sus propios miedos que a la realidad, y cómo eso puede tener consecuencias graves.

    Santiago Melo 903.

    ResponderEliminar
  11. La historia es un ejemplo de cómo una percepción sencilla puede conducir a una serie de eventos caracterizados por la histeria en los que las personas actúan de manera irracional y destructiva. Me hace pensar en como las personas se dejan llevar de sus miedos.

    Juan Pablo Hernández 903

    ResponderEliminar
  12. Este cuento nos demuestra cómo un simple rumor puede causar una gran influencia sobre las personas, llevándolas a actuar de maneras que generan conflictos y daños mucho mayores que el rumor original. La historia ilustra cómo el miedo colectivo puede amplificar una preocupación inicial, transformándola en una crisis que termina por destruir el pueblo.
    Ashly Luque 903

    ResponderEliminar
  13. Bien dice un dicho que las palabras tienen poder y aquello que inicia como una simple habladuría puede dar lugar a un desarrollo de situaciones catastróficas. Esto demuestra cómo un simple cuento de 'viejos' desemboca en un terror colectivo que, a su vez, lleva a la desesperación por una situación que no ha pasado así, llevándolo a ser una crisis por algo que ni siquiera podemos controlar.

    ResponderEliminar
  14. En mi opinión este relato es una poderosa sátira sobre la influencia de los temores irracionales y los rumores en el comportamiento colectivo. La historia sirve como un recordatorio de la necesidad de mantener la calma y la racionalidad frente a las incertidumbres, así como de la importancia de cuestionar y verificar la información antes de tomar decisiones drásticas.

    Samuel Aldana 1101

    ResponderEliminar
  15. El cuento nos deja a reflexionar sobre cómo nuestras creencias y miedos pueden influir en nuestras acciones y en la de los demás. Un claro ejemplo es el efecto mariposa, donde un acontecimiento menor conlleva a algo mucho mayor, es aquí donde la psicología colectiva puede llevar a situaciones extremas, donde el temor y la incertidumbre se propagadas por un rumor hace que las personas actúen impulsadas por el instinto de sobrevivir a los acontecimientos. Asimismo, nos hace cuestionar la importancia de escuchar y respetar los presentimientos y las percepciones de los demás, incluso estas parecen locas o infundadas. En ocasiones, las intuiciones pueden contener un mensaje importante que no debemos ignorar, ya que podrían tener consecuencias significativas en nuestra vida y en nuestra comunidad.
    Eliana Castellanos - 1101

    ResponderEliminar
  16. En este breve fragmento, Gabriel García Márquez refleja el poder de los presagios y el miedo colectivo. La advertencia de la señora, ignorada al principio, se convierte en una profecía cumplida cuando el caos se desata. La gente actúa irracionalmente, incendiando sus propias casas en medio de un pánico incontrolable, lo que resalta la capacidad del temor para desencadenar el desastre. El relato muestra cómo el miedo infundado puede llevar a consecuencias devastadoras.
    Ángel Rojas 1101

    ResponderEliminar
  17. Samantha Gutiérrez 11016 de septiembre de 2024, 21:50

    El cuento de Gabriel García Márquez es una poderosa alegoría sobre el miedo colectivo y el poder de la sugestión. A través de un simple presentimiento expresado por una anciana, el pueblo entero cae en un estado de paranoia que crece de forma desmesurada, hasta que el miedo mismo se convierte en la "gran desgracia" que temían. Lo interesante es cómo un comentario aparentemente inofensivo se propaga y se distorsiona, desencadenando una reacción en cadena que termina por destruir el pueblo. García Márquez pone en evidencia la fragilidad de la mente humana cuando es tomada por el temor y la incertidumbre, sugiriendo que, a veces, la verdadera tragedia no está en los hechos, sino en las ideas que proyectamos sobre ellos.

    ResponderEliminar
  18. El cuento es interesante,es como cuando uno despierta con el pensamiento negativo se lo cuanta al amigo o ala mamá o al papá, y depronto que todo el mundo sabe de el pensamiento,todos piensas en que eso va a pasar pero afortunadamente no pasa. Pero en el relato la señora de edad lo hace aproposito para que no digan que esta loca.
    Juan parra

    ResponderEliminar